top of page
Metodologías

Metodologías

Áreas de Especialización
¿ Cual es la mejor metodología?

La educación del siglo XXI precisa de nuevas metodologías que faciliten al alumno un aprendizaje más activo y significativo. La introducción de las TIC en el aula no basta para reformular la educación del futuro. Para afrontar estos nuevos retos, los profesores necesitan apoyo y formación.

  • Promover el aprendizaje centrado en el alumno

  • Favorecer el acceso al conocimiento de diferentes maneras

  • Desarrollar Competencias Transversales (Competencias del S. XXI)

  • Facilitar procesos, herramientas, para el aprendizaje a lo largo de la vida

  • Abrir el aula al entorno y sus necesidades, problemas…

  • No existe EL método / LA metodología.

  • Las metodologías son herramientas a nuestro servicio y al servicio del aprendizaje.

  • Los objetivos (del alumno, del profesor…) son previos a la elección metodológica.

  • No todos los métodos son igual de buenos (“potentes”) para los distintos trabajos a realizar.

  • Hay que ser coherentes, sistemáticos, racionales … pero no hay más obligaciones que las que nos imponemos.

  • Las metodologías responden a pensamientos didáctico-sociales, a formas de “entender” la educación.

Cambio Metodológico: ¿ Por qué?    ¿ Para qué?

Método de Análisis

Es un proceso analítico-deductivo basado en la observación y en ocasiones manipulación de un objeto (entendido como herramienta, máquina, sistema, proceso, servicio…).

Aprendizaje Basado en Problemas ABP

El ABP es una estrategia de enseñanza-aprendizaje basada en el trabajo en pequeños grupos de alumnos, orientada al análisis y resolución de un problema real.

 

Desarrolla tanto el aprendizaje de conocimientos propios de la materia, como competencias de carácter transversal.

Aprendizaje Basado en Proyectos PBL

Es una metodología que va desde la identificación de un problema hasta la solución del mismo, pasando por etapas que incluyen la búsqueda de información, el diseño y realización de prototipos, la experimentación y ejecución de ensayos, la elaboración y comunicación de propuestas de solución y la concreción y evaluación de todo ello.

Estudio de Casos

El “caso” es un instrumento que sirve para simular una experiencia:

•Describe una situación del mundo real

•Incluye información acerca de los personajes que actúan en la situación descrita, de las organizaciones involucradas y de los roles y relaciones entre los personajes

•Se presenta generalmente en forma de texto.

Etc

Simulaciones

La simulación busca modelar y reproducir situaciones de la vida real o de sistemas técnicos, que pueden ser o no modificables de acuerdo con las variables incorporadas, para observar su funcionamiento y sus efectos o bien para entrenar al aprendiz en su utilización.     

Metodología IBL

Desarrollo del conocimiento metacognitivo de los estudiantes.

Desarrollo de habilidades de aprendizaje autorregulado.

Desarrollo del pensamiento crítico y de habilidades de resolución de problemas.

Apreciación de conceptos y teorías.

Desarrollo de espíritu/inquietud por la investigación.

Posibilita experimentar los procesos de creación de conocimiento.

Desarrollo de habilidades en comunicación y colaboración. 

Please reload

Experiencias Metodológicas

Resumen Metodologías activo colaborativas
bottom of page